Índice de contenidos
Explorando el lugar
Varsovia, es la capital de Polonia desde el año 1596, en Polaco su nombre es Warszawa. Fue considerada una de las ciudades más hermosas del mundo, se le conocía como la Paris del norte, hasta la segunda guerra mundial. Esta ciudad que comenzó siendo un pueblo de pescadores se transformó gracias a que el Rey Segismundo III se trasladó de Cracovia a Varsovia como sede del reino en el año 1569. Rápidamente creció en comercio y en riqueza, es por eso que puedes encontrar castillos y grandes casas de nobles en el «viejo pueblo».
La fundación de la ciudad se considera desde el año 1300 (la fecha no es exacta ya que no se tiene registro oficial) sin embargo puedes ver algunas iglesias y murallas que datan desde aquella época que suponen la construcción de una ciudad en crecimiento.
Durante los siguientes siglos Polonia sufrirá de invasiones por parte de las potencias que la rodean desde el año 1427 en adelante. Continuamente ha sigo un pueblo que a sido invadido por sus vecinos en busca de tierras y poder. Pero la mas fuerte fue durante la segunda guerra mundial con la invasión Nazi y durante 1944 por el «levantamiento de Varsovia» un enfrentamiento que dio lugar a la destrucción casi en su totalidad de la ciudad.
Lo que hoy podemos ver cuando la visitamos no son los edificios originales que datan de la época medieval y del renacimiento, todo eso se perdió con la guerra. A pesar de eso, una vez que la guerra terminó hubo esfuerzos para reconstruir la ciudad como era, el objetivo era regresar el esplendor y belleza de la ciudad, con esta reconstrucción se le apodo la ciudad «fénix» que resurge de las cenizas y en 1980 el centro histórico fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO como «ejemplo único de reconstrucción prácticamente total del conjunto de un patrimonio arquitectónico histórico de los siglos XIII a XX«.
Cuando visitas el centro de Varsovia pareciera que nunca fue destruido, sigues viendo su hermosura y esplendor que le dieron el nombre de la «París del Norte», sus casas llenas de color, calles estrechas y empedradas que dan un aire Medieval, sin olvidar los detalles que salen de sus cornisas entre imágenes religiosas, el águila blanca símbolo de Polonia y detalles grabados en las fachadas de sus casas no cabe duda que te sientes que has viajado al pasado.
Que visitar
Plaza del Castillo Real
Es nombrada así porque el castillo de los reyes polacos se encuentran junto a la entrada del casco viejo y nuevo de la ciudad de Varsovia. El castillo real fue el lugar de residencia de los reyes Polacos hasta 1795 cuando desaparece el acuerdo de Polonia-Lituania.
La construcción del castillo se remonta al siglo XIV, se convirtió en en residencia real, el hogar de Sigismundo III, era sede del parlamento y centro cultural del país. Para el siglo XVII fue destruido durante la guerra contra los suecos pero reconstruida por la dinastía Wettin.
Para mediados del siglo XVIII se manda reconstruir dos salas al interior del castillo «la Grande» y «la Real», el castillo era símbolo de la nobleza y el rey en Varsovia. Pero para septiembre de 1939 es bombardeado por las tropas Nazis dando comienzo a la segunda guerra mundial.
La plaza del «viejo mercado» es el corazón de la ciudad y fue creado a finales del siglo XIII junto con la fundación de la ciudad. Aquí se juntaban los gremios de comerciantes para intercambiar y comercializar sus productos. La plaza servía como lugar de encuentro entre ferias para los ciudadanos y para presenciar algunas ejecuciones públicas. Las casas que rodeaban esta plaza eran de un estilo gótico hasta el incendió del 1607 ya que al reconstruirlas se opto por un diseño «renacentista tardío».
Ahí encontrarás la estatua de la sirena, símbolo de la ciudad. La leyenda dice que una sirena se enamoró de la ciudad, de los paisajes y todo lo que rodeaba, al ser una ciudad de pescadores, éstos quedaron encantados por su belleza y su voz. Pronto un mercader rico y ambicioso capturó a la bella sirena y la encerró pero un grupo de pescadores fue a su rescate liberándola de su encierro. Por esa acción la sirena prometió ayudar y proteger a la ciudad, por eso se encuentra en posición de lucha cargando un escudo y una espada lista para defender cualquier ataque.
Aquí es donde pasaba la actividad más importante de la ciudad desde la edad media hasta la actualidad. Ésta vista fue tomada del museo de la ciudad, así luce la plaza del viejo mercado hoy, aquí podrás disfrutar de una comida o bebida pensando en la historia que rodea el lugar.
La Barbacana de Varsovia
Fue construida en el año 1540 para proteger la calle Nowomiejska, fue construido por Jan Baptist un reacentista veneciano que vivió en Polonia. La barbacana tenía forma semicircular de 3 niveles con fusileros. Contaba con 14 metros de ancho y 15 de alto con un foso que rodeaba las murallas de la ciudad.
Sirvió de defensa en la guerra contra los suecos en el año 1656 pero en el siglo XVIII fue desmantelada porque su valor defensivo era insuficiente lo que rápidamente dejo de ser «funcional» para la defensa de la ciudad debido al desarrollo de la artillería de la época por lo que la barbacana terminó funcionando como una «gran» entrada a la ciudad que facilitó el movimiento de las personas.
Durante las guerras mundiales fue destruida en su totalidad, por lo que la reconstrucción de esta arquitectura medieval se debe a que el gobierno de 1954 decidió reconstruirla basándose en los grabados del siglo XVII, aunque no fue reconstruida en su totalidad, es decir, solo se reconstruyó una parte, el objetivo principal fue para recordar la memoria histórica de la ciudad y ahora sirve como promoción turística, la barbacana es un sitio que vale la pena caminar y observar.
«Barrio de Praga»
Es un barrio característico por que sus casas quedaron atrapadas en el tiempo ya que son algunas las que han quedado justo igual como quedaron después de la segunda guerra mundial. A pesar de que existe personas viviendo en el lugar, las fachadas y algunos patios siguen intactos.
Podrás caminar por el barrio y encontrar varias casas con este estilo, lo único «nuevo» son las ventanas que protegen los hogares. Si prestas atención en algunas podrás ver «huecos» de diferentes tamaños incrustados en las paredes, podrás ver las cicatrices de los edificios que sufrieron el combate de las fuerzas enemigas. Es como caminar por el tiempo. Algunas de estas calles sirvieron como escenario de la película El Pianista.
Iglesias antiguas
Varsovia esta llena de iglesias en casi cada esquina. Pero la más hermosa de todas por su legado artístico es la de Santa Ana, construida en el siglo XV con un estilo gótico fue entregada como regalo a los monjes Bernardos.
Lamentablemente en el año de 1515 la iglesia se quemó pero en su lugar se levanto una iglesia más grande con ayuda de Michal Enkinger de Gdansk, y el patrocinio de princesa Anna Radziwillówna que es la que podemos apreciar hoy. Para el siglo XVII se incorporó un campanario a un lado de la iglesia en el que ahora podrás subir y apreciar una vista espectacular de la ciudad de Varsovia. La iglesia se encuentra a pocos metros de la plaza del Castillo, frente a la columna de Segismundo.
Esta iglesia fue destruida en varias ocasiones a lo largo de la historia de Varsovia y recostruido en diferentes estilos, por eso podrás ver que la fachada esta en estilo clásico y su interior de un estilo barroco, algunos elementos se conservan originales como el altar principal, altares laterales. El órgano y el púlpito datan del siglo XVIII. Los frescos de sus pinturas y esculturas son dignas de admirar dentro del ámbito artístico pues algunas se preservan y cuidan el diseño de la época medieval y renacentista.
Monumento a Jan Kiliński
Llegó a Varsovia en 1780 de oficio zapatero, pronto se convirtió en maestro zapatero en la ciudad 8 años después de haber llegado. Pronto se hizo famoso por sus habilidades para comandar el «Levantamiento de Kósciuszko» el objetivo era librarse del Imperio Ruso y el reino de Prusia en 1794.
Fue uno de los burgueses más destacados de la época, fue miembro tres veces del consejo municipal, formo parte de una de la milicia nacional y dedico su esfuerzo por la lucha contra la ocupación Rusa.
Luego de la retirada de Rusia en abril de 1794 firmó el Acceso de la ciudad de Varsovia y se crea un consejo provisional del cual formaba parte. Pronto el consejo paso a manos de Tadeusz Kościuszko mientras que el se concentraba en fortalecer su ejercito, era tan bueno que su ejercito creció hasta tener 20,000 hombres armados promoviéndolo al rango de Coronel. Pronto fueron enviados al frente de batalla con el ejercito regular para el enfrentamiento. Lamentablemente el levantamiento fracasó y el fue capturado y arrestado por las autoridades prusianas quienes lo encarcelaron en San Petersburgo. Dos años después fue liberado y se fue a vivir a Vilna donde al poco tiempo lo volvieron a arrestar por conspirar contra las autoridades zaristas. Al final se establece en Varsovia y vive ahí hasta su muerte en 1819. Sus restos están en el cementerio de Powązki.
Monumento al Alzamiento de Varsovia
Es un monumento dedicado a los que perdieron la vida en el «alzamiento de Varsovia» en 1944, la mayor rebelión civil que se realiza para hacer frente a la Alemania Nazi. La llamada «Operación Tempestad» tenía como objetivo «liberar» a Polonia de los Nazis antes de que llegara el Ejército Ruso de la Unión Soviética.
Por 63 días estuvieron soportando las tropas Polacas el asedio de las tropas Alemanas pero al final, por falta del apoyo de los aliados y lo poco equipados que estaban (en comparación con los Alemanes) fuero superados trayendo un saldo de 250,000 civiles muertos y el 85% de la ciudad destruida.
Estas esculturas fueron esculpidas por Wincenty Kućma y diseñado por Jacek Budyn, se divide en dos secciones. La primera es una escultura donde se ve un sacerdote, a un lado un soldado que abraza a una mujer que lleva un bebé en brazos y al mismo tiempo apoya a su compañero soldado que va saliendo de una alcantarilla, este último representa a la resistencia Polaca que usaban el sistema de alcantarillado para desplazarse.
La segunda sección es más grande y esta compuesta de 7 personas en las que encuentras soldados hombres y mujeres y un civil, todos listos para el combate, sus rostros demuestran la crudeza de la guerra que están librando, huyen de un edificio que esta a punto de caer. En sus manos llevan granadas y metralletas para su defensa. Es considerado como el «monumento más importante de posguerra en Varsovia»
Como llegar
La mejor manera de llegar es en tren, aunque la estación esta «fuera» de la zona turística la manera de poder llegar es muy fácil. Además la experiencia de viajar por tren en Polonia es increíble, todavía mantienen algunos trenes «antiguos» que hacen la experiencia toda una aventura.
Una vez que llegues a la estación deberás comprar tu boleto de autobús en la estación que se encontrará a tu mano derecha. Verás las maquinas para comprar tu boleto puedes comprar por 30 minutos, por 90 minutos etc. El precio va en función del tiempo que lo vayas a necesitar, es necesario que no lo pierdas durante tu viaje por si algún oficial sube a revisar tu boleto.
Para encontrar el autobús que te llevará al centro de Varsovia debes salir de la estación y cruzar la calle, verás varias terminales donde pasan tranvías con diferentes rutas. Tu debes caminar como 150 metros y girar a tu mano izquierda para que puedas encontrar la parada del tranvía número 13 que te llevará al centro de la ciudad, debes bajar en la parada llamada Stare Miasto 02, son apenas 5 estaciones. El tranvía te dejará en la parte de abajo pues pasará por un túnel que cruza la parte de abajo del centro de la ciudad (si pasas por un túnel ya te pasaste).
Si te bajas en la quinta parada verás unas escaleras, deberás subir por ellas y llegarás a la entrada de la «Plaza del Castillo» a tu mano derecha estará el castillo, frente a ti estará la columna del rey Segismundo III (construido en 1644).
Como llegar al barrio de Praga
El barrio de Praga es un lugar cerca del casco viejo que se caracteriza por tener edificios que no fueron destruidos por la segunda guerra mundial y siguen estando tal como quedaron. Es decir, que no se han «modificado» o «arreglado». Se ha hecho famoso pues algunas escenas de la película el Pianista fueron grabadas aquí como parte del escenario. También se considera un barrio bohemio por la tarde-noche porque existen varios lugares para ir a tomar algunas cervezas y pasar un rato agradable.
Debes tomar el tranvía en la estación Stare Miasto 01 que es la que se encuentra justo en frente de la estación donde te bajaste para poder llegar al casco viejo. Debes tomar el número 13 (el mismo que te lleva a la estación de tren) y debes bajarte en la estación Ząbkowska 04, ahí comienza el barrio de Praga.
En realidad no hay una calle específica donde podrás encontrar casas, debes caminar y caminar para poder encontrarlas, existen calles que tienen más que otras, si no llevas mucho tiempo te recomiendo que busques las calles de Brzeska y Ząbkowska en esa calle podrás encontrar varias casas con sus fachadas destruidas por la guerra y podrás darte idea de como lucen.
Movilidad
La forma de moverte en el casco viejo es caminando, no es muy grande el espacio así que podrás recorrerlo a pie. Una vez que llegas al casco viejo basta que camines unos cuantos pasos directo a la entrada de las calles de las casas antiguas llenas de colores con detalles y llegarás a la plaza del «viejo mercado» donde encontrarás la emblemática estatua de la sirena con su escudo y espada, el símbolo de la ciudad.
Si quieres trasladarte a otros puntos de la ciudad puedes hacerlos con su tranvía que conecta varios puntos o las estaciones de metro. Lo cierto es que la forma de moverte de manera «cerca» del casco viejo es en el tranvía porque solo debes tomarlo justo donde te bajaste llegando de la estación de trenes en la parada Stare Miasto ya sea la 01 o 02 dependiendo a donde quieras moverte.
Otra opción es disfrutar Varsovia como si estuvieras viajando en el tiempo y llegaras a la época medieval es con las calandrias tiradas por caballos que pueden llevarte a pasear por los puntos más bonitos del casco viejo de Varsovia. Verás las casas y calles emblemáticas, estas carrozas se ponen justo frente al castillo, en caso de que no lleves mucho tiempo tal vez esta podría ser una opción para ti.
Hospedaje
Si eres de los que busca quedarse en Varsovia existen varias opciones para tu estadía. Lo que debes saber es que aquí se utiliza el «auto-servicio», existen pocos hoteles y hostales con personas en la recepción. Aquí lo que se usa son «departamentos» donde te rentan el espacio pero nunca conoces a las personas que te los rentan. Cuando haces tu reservación te enviarán la dirección y unos códigos con los que deberás ingresar como en un «interfon» de números para poder abrir tu puerta. Todo llega a tu correo así que debes cuidar esos códigos pues son la entrada a tu departamento. La forma de poder realizar este tipo de «reservaciónes» es diferente, así que te aconsejo que lleves todo anotado por si no puedes usar internet para descargar la información.
Por lo general los hospedajes que se encuentran cerca del centro tienen un precio razonable y la ventaja es que te encuentras cerca de los puntos de interés. Además de que las habitaciones suelen ser agradables (o al menos la que nos tocó).
Recomendaciones
Si quieres ver las casas que quedaron después de la segunda guerra mundial en el barrio de Praga, te recomiendo que lo hagas por la mañana, para que puedas caminar por los alrededores, por la tarde la zona se vuelve un poco solitaria y con poca iluminación, por lo que es mejor buscar algún lugar para disfrutar de la noche o regresar a tu departamento.
Si eres de los que aprecia los lugares por su historia y te gusta explorarlos al máximo tal vez dos o tres días podrían ser suficientes para conocer la ciudad, visitar algunos museos y caminar por las plazas.
Si llevas tiempo, visita el museo que se encuentra en el castillo, poder acceder a la salas reales para ver cómo vivían los reyes Polacos y conocer la historia de la ciudad antes, durante y después de la guerra.
Visita el mirador de la torre de Santa Ana para que tengas una vista de la ciudad, es hermosa y más cuando subes al atardecer.
Iglesia de Santa Ana en Varsovia
Espero que disfruten tanto como yo esta hermosa ciudad llena de historia y belleza.