Índice de contenidos
Estás dejando de vivir por tener activado el piloto automático de tu vida. Se le conoce así porque hace referencia al sistema que es capaz de guiar a los autos sin un conductor o con un conductor que participa mínimamente en la dirección del vehículo.
¿Qué es vivir en piloto automático?
Es la forma en que las personas viven su vida por “inercia”, dejándose llevar por lo que acontece en la rutina. Este tipo de comportamiento resulta cómodo y es por eso que la mayoría de veces las personas no se percatan que viven así.
¿Cómo saber si estoy viviendo en piloto automático?
Estas son lagunas de las características que las personas experimentan cuando se encuentran en esta situación:
- Te sientes con constante estrés, ansiedad y angustia
- Buscas culpar a los demás por las situaciones que tienes en tu vida
- Te sientes insatisfecho con las cosas que haces y tienes.
- No estás dispuesto a experimentar cosas nuevas
- Tus sentimientos y pensamientos te controlan
- Juzgas cada momento lo que te impide disfrutar de él
- Te estás quejando todo el tiempo de lo que te pasa o lo que tienes a tu alrededor
- Haces las cosas pero no saber por qué o para que
- Te la pasas pensando en las cosas que hiciste en tu pasado y las cosas que quieres hacer en el futuro, pero olvidas hacer cosas para tu presente
- Sientes que te encuentras en una lucha constante con varias situaciones de tu vida
Ejemplos de vivir en piloto automático
Tal vez con estos ejemplos puedas darte cuenta si tú eres uno de los que está viviendo de esta manera;
- Te levantas, vas a la escuela o trabajo, estudias o trabajas, regresas a casa, cenas, ves tele, te vas a dormir. Al día siguiente igual, te levantas, vas a la escuela o trabajo, estudias o trabajas, regresas a casa, cenas, ves tele, te vas a dormir. Al día siguiente igual, te levantas, vas a la escuela o trabajo, estudias o trabajas, regresas a casa, cenas, ves tele, te vas a dormir.
- Ves pasar los días y no eres capaz de decirle a tus padres como te siento, mejor me lo guardo y sigo viviendo como si nada sucediera, total “vamos tirando” la vida. Esto se aplica a cualquier circunstancia, en la vida de pareja, con los amigos, prefieres que los días pasen antes de tomar una iniciativa, total, “yo estoy bien”.
- Te encuentras en un estado donde eres capaz de decir “no importa nada”, “paso de todo”, “nada me afecta”, “estoy bien”, pero en el fondo te sientes intranquilo, estresado y con ansiedad
¿Cuáles son los riesgos de vivir en piloto automático?
El principal riesgo es ver como se te pasa la vida sin que la disfrutes o la valores, un día te levantarás y te verás al espejo ya mayor y tal vez en ese momento pienses ¿qué hice durante mi vida? Y al tratar de recordarla no encuentres nada, porque pasaste tantos años viviendo en piloto automático.
Otro riesgo es que no eres capaz de ser tu “propio dueño” como vas en piloto automático, los que te guían son tus estímulos, otras personas y tú no haces nada para ti, de lo que te interesa, solo vas tirando para delante pretendiendo fingir que “nada pasa” y todo “está bien”.
Estás tan preocupado por hacer, hacer, hacer, que no tienes tiempo de ver algo más, hacer algo más, simplemente llegas cansado, agotado de un día de tanto trabajo y cuando menos los esperas ya pasó un mes y ¿qué hiciste? Sientes esa sensación de no haber hecho mucho, pero aun así te sientes cansado(a).
Vives quejándote, porque las cosas no salen como esperas, te lamentas, constantemente, pero no tomas iniciativa, siguen pasando los días, las semanas y los años como si nada pasara, todo sigue igual, no hay cambios.
¿Cómo salir del piloto automático?
La manera de romper ese ciclo del piloto automático es generando la “atención plena” o estado de “consciencia plena” que te ayuden a enfocarte en el presente y vivas cada día con plenitud.
Atención en lo que importa
Enfoca la atención de tu día en las cosas que estás haciendo, sintiendo, viendo y hablando con los demás, date la oportunidad de disfrutar esos momentos y hacerte presente.
Conocerte a ti mismo
Te ayudará a saber exactamente quien eres y lo que quieres, buscar en tu interior es la base para romper con un piloto automático, porque serás capaz de reinventarte cada vez que lo necesites, estás en constante cambio para mejorarte y vivir mejor.
Tus creencias
¿En qué crees? Y no me refiero a una creencia religiosa (que también podría ser) solo que aquí quiero que sepas identificar que es lo que crees de ciertas cosas que se relacionan en tu día a día. Tus creencias afectan positiva o negativamente las acciones que realizas durante tu día, cuando te encuentras en piloto automático estas creencias “desaparecen” porque no rigen tu vida. Cuando tienes bien definidas tus propias creencias, no las de tus padres, ni amigos, sino las tuyas propias, entonces las decisiones que tomes estarán alineadas en aquello en lo que crees.
Fusiona tu aprendizaje
Detrás de cada experiencia encontrarás un aprendizaje, este deberás anexarlo a tu proceso de vida, al principio cuesta identificarlo porque para lograrlo necesitas poner atención plena en el proceso, pero una vez que vas practicando y practicando el aprendizaje se vuelve más fácil de identificar, tendrás mayor control de las situaciones y podrás identificar aquellas cosas que realmente depende de ti.
Espero que este post te anime a salir del piloto automático en el que te encuentras, recuerda, no pongas tu vida en lista de espera, hay muchas cosas allá afuera que vale la pena conocer, explorar y vivir.