En este momento estás viendo Crea tu lista de lugares “por conocer” de este año

Crea tu lista de lugares “por conocer” de este año

¿Cuántas veces quisiste visitar ese lugar y ya pasó otro año? Cada año piensas el año que viene voy y una vez por el tiempo, el trabajo y los planes te volviste a quedar sin viajar ¿Por qué sucede esto? Por qué lo que no se planea no se cumple. No basta con solo querer ir a ese sitio que deseas, hay que  ponerle fecha de cuándo vas a ir para hacerlo realidad. Aquí te dejo unos pasos para poder completar tu proceso para planear tus viajes

Crea tu lista de lugares que quieres visitar

Anota todos los sitios que te gustaría visitar en tu vida, no importa lo lejos que parezcan, si quieres visitarlo anótalo, esta es la primera parte para poder aterrizar tus ideas, anota todo. Si no tienes idea de donde viajar, puedes inspirarte en esta lista de los mejores lugares para visitar, donde podrás encontrar lugares increíbles para organizar tú próximos viajes.

La lista la puedes realizar en cualquier sitio, si eres de los que les gusta escribir y te sabes el nombre de los lugares puedes anotarlos en una libreta, si te gusta tener todo en la nube puedes usar la computadora y si eres como yo más visual y necesitas tener imágenes de referencia te recomiendo que busques esas imágenes que te inspiren y anotes el nombre de los lugares en notion, un archivo de word etc.

Cuando te encuentres en el proceso de crear está lista, no olvides ir poniendo la localización del lugar que quieres visitar. Esto te ayudará más adelante para saber cuánto tiempo necesitarás para visitar ese lugar. Por ejemplo: No es lo mismo visitar un pueblo tradicional a 2 horas de tu ciudad que se puede hacer un fin de semana a si eres mexicano y quieres visitar un pueblo en el sur de Italia que está a 12 horas en avión. 

La idea es poder tener todas tus ideas concentradas en un solo lugar, porque cuando tengas nuevas ideas puedas irlas metiendo a esta lista.

Define desde el principio tus viajes

Seguro me dirás Faby ¿a qué me refiero con esto? A que una vez que tengas la idea de tus viajes, es importante que definas ¿cuántos viajes te permite realizar tu presupuesto? Aquí hay que tomar en cuenta tu presupuesto viajero, el dinero que destinas para poder hacer tu sueño realidad y aquí hay que ser objetivos y contar con uno bien establecido.

No queremos regresar con grandes deudas de un viaje. Si tu presupuesto te permite realizar un viaje al año al extranjero, Si tienes presupuesto, pero prefieres realizar 2 viajes al año a otros estados de tu país o tal vez no tengas mucho presupuesto y por el momento solamente te alcance para hacer 4 viajes a los alrededores de tu provincia, etc. Definir esto te ayudará a saber el tiempo que necesitarías para poder visitar esos lugares que quieres.

Planea tu año de viajes

Una vez que ya definiste el número de viajes que quieres realizar en este año, es momento de pasar al calendario anual, esta es la mejor manera de poder organizarte, porque tienes un panorama completo sobre los días que tendrás disponibles sin que interfieran con tu trabajo o planes de eventos durante todo tu año. Así que ahora la tarea es escoger los días en los que vas a decidirte a viajar, tendrás 3 días los fines de semana, 5 días por días festivos nacionales o 20 días por vacaciones de verano. Define los días que tendrás disponibles y márcalos en el calendario, si todavía no estás seguro puedes usar postick de colores para visualizar el panorama. En este punto es importante definir los días en el calendario.

Organiza tu lista de lugares para visitar por prioridad, tiempo y presupuesto de viaje

Ahora que ya tienes tu lista de lugares, tu presupuesto y los días disponibles que tienes, es hora de ir creando el plan viajero para hacer tu sueño realidad, de viajar a ese lugar que quieres conocer.

Es hora de escoger los lugares que quieres visitar y empalmarlos con el calendario, esta actividad deberás tener a la mano tu lista de lugares y los días que vas a designar para viajar en tu calendario. Ve buscando los días en los que mejor se te acomode tu viaje, debes tomar en cuenta el tiempo que estará haciendo esos días, por ejemplo si quieres viajar a una ciudad donde llueve en invierno, tal vez sea mejor ir en el verano. 

Una vez que ya sepas que días vas a realizar tu viaje, entonces aparta de una vez y anota en tu calendario tu viaje, velo como cuando anotas la fecha de la boda de tu mejor amiga, saber que debes ir y te preparas para ello, pues aquí es igual, te preparas para tu viaje.

¿Cómo hacer tu propia ruta de viaje?

La ruta de viaje iría en función de lo que quieres visitar, eso dependerá del tipo de viajero que seas, puedes saberlo, en nuestro post ¿Qué tipo de viajero eres? Así sabrás lo que más puede interesarte visitar.

Define ¿qué quieres ver en tú viaje?

Dentro de tu viaje que quieres hacer, lo haces porque hay cosas que quieres visitar y conocer, has una lista de eso que quieres visitar. Ejemplo: El museo Gugenheim, El monasterio de los Jerónimos, la calle de la comida tradicional, etc.

Planifica tus días del viaje

Esto es importante porque debes tomar en cuenta 2 cosas cuando viajes, sobre todo si haces viajes internacionales, que puede hacer “retrasos” y que siempre el moverte a un aeropuerto puede llevarte varias horas e imprevistos. Por ejemplo en nuestro caso siempre tomamos un “día de traslados” que sería el día en el que viajas a ese lugar (un día de traslado) y otro cuando debes regresar o moverte a otro sitio (otro día de traslado) ahí serían 2, en estos días de traslado no planeamos nada, solo dejamos como “ideas” al aire, si tenemos tiempo podemos hacerlas y si no tenemos tiempo, no importa porque ya están dentro del plan del día que están destinadas.

Busca lugares opcionales durante tu viaje

Tener una lista de lugares opciones te permite tener mayor maniobra para poder organizarte mientas estás viajando, por ejemplo puede que consideraste llevarte 2 horas viendo un templo chino y resulta que cuando llegaste al lugar está cerrado por remodelación (esto nos pasó en uno de nuestros viajes), tener lugares opcionales te permite visitar otros lugares que sin bien no son los principales puedas seguir conociendo y viajando sin perder el tiempo de ¿qué más vas a ver? Y en ese momento te pongas a buscar opciones, recuerda que cuando estás de viaje el tiempo es importante y valioso.

Tomar fotos durante tu viaje

Algo que no debes olvidar es tomarte fotos del recuerdo, esto es lo que te va a quedar después de viajar, así que carga tu cámara o tu celular, pero no olvides sacar tu foto. Si no sabes cómo tomar fotos bonitas, lee mis 10 tips de fotos viajeras para begginers te ayudará a saber las cosas que necesitas saber para tener fotografías geniales.

No olvides escribir tu experiencia

Este punto es algo que me hubiera gustado que me dijeran cuando comencé mis viajes, creo que escribir lo que sientes mientras viajas es algo que no se vuelve a vivir. Eso de “luego escribo” nunca llega porque hay cosas que puedes olvidar, pero cuando lo haces durante tu viaje es invaluable, lo que piensas, sientes y escribes esta “fresco” puedes usar una libreta y pluma de forma tradicional, o puedes usar apps en tu celular, pero no dejes de escribir. Además, un tiempo después, cuando vuelves a  releer tus escritos, te sorprenderás de aquellos que escribiste y volverás a recordar tu viaje.

Deja una respuesta